6.2 El plan de
actuación en emergencias
Dentro del plan de
autoprotección se encuentra el plan de emergencias.
El plan de
emergencia es el documento donde se organiza la respuesta ante
situaciones de emergencia, medidas de protección e intervención y
los procedimientos para dar una respuesta rápida.
Contenido del plan
de emergencia:
- Identificación y
clasificación de las emergencias
- Procedimientos de
actuación
- Identificación y
funciones de personas y equipos responsable
- Designación del
responsable
1. Tipos de
emergencias
Las emergencias se
clasifican según criterios. Uno de ellos es la gravedad.
- Conato de emergencia
- Es el accidente que
puede ser controlado por los propios trabajadores
- Emergencia parcial
- Es un accidente que
requiere la actuación de los equipos especiales del sector. Y que no
afecta a otros sectores colindantes o terceras personas
- Emergencia general
- Accidente que
precias la actuación de todos los medios disponibles, tanto
interiores como exteriores y provoca la evacuación del edificio.
2. El equipo de
emergencias
El plan de
emergencias debe identificar quienes son las personas y los equipos
que debe actuar en caso de emergencia, cuales son sus funciones y el
responsable del la puesta en marcha del mismo.
El equipo de
emergencias lo componen personas debidamente formadas y entrenadas
para actuar en caso de emergencia dentro de un establecimiento.
En el siguiente
esquema podemos ver claramente como se ordena un equipo de emergencias:
3. Procedimiento de
actuación ante una emergencia
- Plan de alarma
- Alerta: Primer aviso
que requiere evaluar la situación
- Alarma social:
Requiere la actuación de los equipos de intervención
- Alarma general:
Situación grave que requiere el desalojo del edificio
- Plan de intervención
- Son las
intervenciones de los equipos encargados de controlar el accidente
- Plan de evacuación
- Señal de alarma
general
- Itinerarios
- Opciones de salida
- Puntos de reunión
en el exterior
- Normas de conducta
- Información y
simulacros